
Interagua, comprometida con el cuidado del medio ambiente, activó una jornada de limpieza del perfil costero en la isla Puná, el lunes 24 de octubre. La actividad contó con más de 50 voluntarios de Interagua, Gobernación del Guayas, Gad Parroquial, de Puná, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, quienes en conjunto recolectaron más de 190 sacos con 3000 Kg de residuos y desechos, en puntos estratégicos de la playa.
Como parte de esta actividad se realizaron charlas sobre el servicio de agua potable que recibe la isla gracias a la implementación de la planta de desalinización por ósmosis inversa operada por Interagua, además de la importancia de una correcta disposición de los desechos y residuos.
Esta acción nace como iniciativa de la Concesionaria y el GAD de Puná para promover una cultura ambiental en un entorno donde la sociedad debe mantener una relación equilibrada con el ambiente, y la co-dependencia entre la naturaleza y sus habitantes para tomar decisiones orientadas a la sostenibilidad, que minimicen el impacto sobre la biosfera.
Mediante esta jornada, Interagua aporta con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #14 (Vida Submarina) que busca prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.
“Como empresa responsable del adecuado manejo de los recursos naturales, es esencial compartir con nuestros usuarios la filosofía y enfoque de la Sostenibilidad, en este caso aplicado a los océanos, para ofrecer un mejor futuro a las siguientes generaciones mediante la disponibilidad de recursos a largo plazo.” Afirmó Carolina Yela, Técnico de Ambiente de Interagua.
Desde la Organización de las Naciones Unidas hay un sentido común bajo el mensaje de que “proteger nuestros océanos debe seguir siendo una prioridad. La biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y de nuestro planeta. Las áreas marinas protegidas se deben gestionar de manera efectiva, al igual que sus recursos, y se deben poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos”.