Noticias
Interagua y Veolia promueven el Juego Virtual “Liga de Renovadores” en varios Centros de Atención Municipal Integral (CAMI), donde se brinda talleres vacaciones de crecimiento y desarrollo a los niños de las zonas urbanas y rurales de Guayaquil.
A finales de abril se realizaron varias activaciones del juego “Liga de Renovadores” en las parroquias de Posorja, Tenguel y Fertisa con asistencia de más de 250 niños que interactuaron con los personajes del juego, además de aprender y divertirse durante las jornadas lúdicas preparadas especialmente para ellos.
En el marco de la conmemoración por el “Día Internacional de la Tierra”, Interagua, Veolia y la Defensoría del Pueblo realizaron un evento que invitó a la reflexión, un llamado a la acción para adoptar medidas urgentes ante la crisis ambiental que se enfrentan los pueblos y comunidades del Ecuador y el mundo.
Como parte de los objetivos establecidos para la mejora en los servicios del sistema de agua potable de la ciudad, Interagua, Emapag y la M.I Municipalidad de Guayaquil, han considerado la construcción de una estación de bombeo tipo booster en la Coop. San Francisco, con la finalidad de aumentar la capacidad de impulsión de agua potable que beneficiará a más de cinco mil usuarios.
Interagua trabaja en el mejoramiento e implementación estratégica de proyectos vía a la costa para garantizar el suministro de agua potable. Las gestiones se realizan de manera progresiva y continua, tales como:
-
Intervenciones periódicas que mejoran la flexibilidad operativa del acueducto que permite contar con puntos de control de caudal y presión, así como la instalación de seccionamientos para obtener información precisa sobre las condiciones operativas de la línea.
Interagua garantiza su compromiso con la calidad gracias a la eficiencia de sus procesos operativos en las etapas de producción - distribución y control de calidad del agua potable o de consumo humano, en este último proceso es en donde el Laboratorio de Aguas apalanca a la compañía para demostrar la idoneidad del producto distribuido en las redes de distribución de Guayaquil, como Interagua esto nos ha permitido la renovación del Sello de Calidad INEN bajo el producto “Agua para consumo humano”.
La obra de repotenciación de sistemas de abastecimiento de agua potable en las Coop. Carlos Magno y Voluntad de Dios, ha finalizado con éxito, más de 10 mil usuarios que habitan en los sectores mencionados y sus alrededores se benefician con la culminación de la obra.
Interagua inició este proyecto con el objetivo de optimizar los sistemas de abastecimiento de agua potable con la instalación de nuevas bombas con sistema de presión constante, modificación del sistema de válvulas y tuberías, tanto en la succión como en la descarga del sistema de bombeo.
Trabajar por el bienestar de cada uno de los sectores que gozan del servicio de agua potable, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial de Guayaquil y las parroquias rurales, es nuestra misión.
El viernes 10 de febrero en la Unidad Educativa Del Milenio “Ileana Espinel Cedeño”, se realizó la la primera activación del juego Liga de Renovadores, durante el evento más de 500 estudiantes de incial y básica conocieron a los personajes del juego mediante una obra de teatro, aprendieron y se divirtieron durante la jornada.
Como parte del programa de rehabilitación de redes de agua potable para la ciudad de Guayaquil, Interagua avanza con trabajos de instalación de tuberías, caudalímetros y acometidas en vía a la costa Km 15 en el acceso a Luxury.
El proyecto impactará directamente la calidad de vida de alrededor de trescientas familias garantizando calidad, cantidad y continuidad del servicio, además traerá beneficios económicos y sociales, dado que se trata de una zona habitacional en expansión.
Interagua en coordinación con Emapag y la M.I Municipalidad de Guayaquil, realizan esfuerzos conjuntos para ejecutar el Plan de Mantenimiento de los sistemas de Aguas Lluvias, con el objetivo de precautelar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje pluvial y evitar posibles afectaciones durante la etapa invernal.