Noticias
Con el propósito de mejorar cada vez más el servicio de alcantarillado sanitario en varios sectores de la ciudad, Interagua ejecuta el plan de rehabilitación de colector en la Av. Narcisa de Jesús en las urbanizaciones Ciudad del Río y Metrópolis 1. Ambas poseen redes de alcantarillado sanitario, sin embargo, la primera no contaba con un sistema de tratamiento, por esta razón se conectan ambas urbanizaciones al sistema de aguas servidas formales que actualmente existe en la Av. Narcisa de Jesus.
Interagua, comprometida con el cuidado del medio ambiente, activó una jornada de limpieza del perfil costero en la isla Puná, el lunes 24 de octubre. La actividad contó con más de 50 voluntarios de Interagua, Gobernación del Guayas, Gad Parroquial, de Puná, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, quienes en conjunto recolectaron más de 190 sacos con 3000 Kg de residuos y desechos, en puntos estratégicos de la playa.
Interagua en coordinación con Emapag y la M.I Municipalidad de Guayaquil, inició la ejecución del Plan de Mantenimiento de los sistemas de Aguas Lluvias, con el objetivo de precautelar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje pluvial y evitar posibles afectaciones durante las lluvias.
Como parte de las estrategias preventivas se ha realizado una programación que abarca la totalidad de la ciudad y sus parroquias rurales. En la planificación de los trabajos se contemplan canales, conductos, alcantarillas y canaletas de drenaje de aguas lluvias.
Más de 3500 estudiantes, de veinte unidades educativas de Guayaquil y sus parroquias, participan de la propuesta de sensibilización ambiental “Alrededor de Iberoamérica”, que este año se enfoca en “La urgencia de cuidar el agua: Pequeñas acciones, grandes cambios''.
Esta campaña es organizada por Veolia América Latina, en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Está dirigida a colegios públicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú y Ecuador.
En la Coop. 4 de Marzo del sector Jacobito Bucaram ubicado en la Isla Trinitaria, existen áreas que se abastecen mediante guías de una sola extensión, esto debilita la presión del agua, por este motivo es necesario realizar la instalación de tramos de tuberías con la finalidad de eliminar las guías largas existentes y mejorar el servicio en los predios afectados.
Con el proyecto de rehabilitación se beneficiarán 1.266 usuarios directamente, mejorando así la calidad, continuidad y presión del servicio de agua en el sector.
165 mil habitantes se benefician directamente con la ejecución de trabajos de rehabilitación en el sistema de alcantarillado sanitario que se intensifican mediante la aplicación del Pipe Bursting o Perforación Horizontal Dirigida.
Cerca de 11 mil usuarios se benefician con la nueva obra en la Urb Metrópolis II y sus alrededores, el proyecto consistió en la expansión de tres tanques de contacto con sus respectivas tuberías de ingreso y descarga de aguas residuales, además de la implementación de equipos clorinadores en las PTARs II y IV.
El primero de septiembre del 2022, en la Cooperativa Batalla de Tarqui ubicada al sur de la ciudad, se realizó operativo logrando identificar 77 predios de los cuáles 32 de ellos estaban conectados clandestinamente con guía directa a la red. El operativo se realizó en conjunto con más de 5 instituciones públicas, prensa e Interagua.
Un operativo realizado la noche del martes 23 de agosto permitió la clausura de 6 locales que funcionaban como recicladoras al noroeste de Guayaquil por no contar con permisos de funcionamiento en Bastión Popular y la cooperativa Valle de la Flor, ambos sectores registran un considerable índice de robo de medidores.
Interagua, a través de las áreas de Gestión Comunitaria y Sostenibilidad, expuso importantes temáticas del programa “Renovamos” en el conversatorio sobre la Huella Ecológica y cuidado de los recursos no renovables, impulsado por la Fuerza Aérea Ecuatoriana de Guayaquil, panel que contó con la presencia de 70 miembros del Comando de Operaciones Aéreas y Defensa.