Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es el horario de atención del Call Center y Oficinas de Atención al Cliente?

Por ordenanza municipal únicamente podemos atender clientes agendado con cita previa.

No olvides presentar tu carnet de vacunación para ingresar a nuestras salas de atención al cliente.

Ingresa aquí para sacar tu Cita Previa

  1. Agencia Centro

Coronel y Maldonado Esq 

Lunes a Viernes de 08:00 a 16:30

  1. Agencia Policentro 

C.C Policentro, Planta Alta-Local 14 

Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00

Sábado de 10:00 a 18:00

  1. Agencia Fortín 

C.C Mall del Fortín, Planta Alta-Local 247

Lunes a Viernes de 08:30 a 17:00

Sábados de 10:00 a 14:00

  1. Agencia Posorja

Calle Cacique Tomalá E' Juan Colan & Calle Gutiérrez Chaguay. Diagonal al Mercado Municipal 

Lunes a Viernes 08:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:30 

  1. Agencia Tenguel 

Av. Víctor Hugo Flores, junto al Hospital San Francisco 

Lunes y Miércoles 08:00 a 13:00 

  1. Agencia Puná

Calle Tarqui y Ayacucho, sector Los Ceibos 

Lunes y Miércoles 08:00 a 13:00 

Seguimos atendiendo a todos nuestros clientes 24/7 en los siguientes canales:

 

    2. ¿Cuál es el protocolo de bioseguridad?

    3. ¿Cómo agendar una cita?

      

     

     

    4. ¿En dónde puedo pagar las facturas de agua?

    Puedes cancelar tus facturas desde las siguientes opciones:

    Adicionalmente Interagua le brinda las facilidades para que realice sus pagos en cualquier agencia de las siguientes instituciones autorizadas:

    • Banco de Guayaquil y su red Banco del Barrio
    • Banco Bolivariano
    • Banco Machala
    • Banco del Pacífico y su red Puntomático
    • Banco del Pichincha y su red Mi Vecino
    • Servipagos
    • Wester Union
    • Facilito

    IMPORTANTE: La falta de pago de sus facturas puede generar el corte del servicio.

    Recuerde que para su comodidad se encuentra disponible el servicio de débito automático en cuentas de ahorros, corriente o tarjeta de crédito de su preferencia. Solicite el formulario en nuestras oficinas de atención al cliente o en la institución bancaria.

    EL MONTO MÁXIMO A DEBITAR LO DECIDE USTED!!!

     

     

    5. ¿Cómo hacer un convenio de pago?

    Interagua brinda alternativas para nuestros usuarios, si deseas regulariza tu deuda puedes contactarnos en los siguientes canales 24/7:

     

    6. ¿Cómo presentar un reclamo por facturación?

    Si presentas un incremento en la planilla de agua potable puedes presentar tu reclamo en los siguientes canales 24/7, recuerda adjuntar una foto de tu medidor. 

     

    7. ¿Por qué existen incrementos en el valor de las facturas?

    • Incremento en el valor de la tarifa:
      La revisión del valor de la factura se realiza trimestralmente, de acuerdo a lo establecido por el Reglamento de Estructura Tarifaria, y se encuentra regulada por nuestro Ente Regulador Ecapag. En esta revisión se determina el valor del metro cúbico de agua potable aplicable para cada rango de consumo.
    • Incremento en el consumo mensual:
      Si su consumo de agua se incrementa, el valor de su factura mensual también aumentará. Usted podrá identificar este valor en la factura mensual.

    8. ¿Cuáles son las causas de la suspensión del servicio?

    • Suspensión del servicio por falta de pago. El Reglamento Interno de Manejo de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Drenaje Pluvial en el articulo 72 literal a, indica que Interagua procederá con la suspensión del servicio por:
      • Tiempo de deuda vencida.-  
        - Se procederá con la suspensión cuando el usuario que consume hasta treinte (30) m3 acumele dos o más facturas total o parcialmente impagas; para usuarios con consumos superiores a treinta (30) m3 la suspensión del servicio se aplicará a partir de una (1) factura total o parcialmente impaga.
        - Cuando la empresa hubiere concedido a un usuario, un convenio de facilidades de pago, califica a la deuda financiada como vencida, habilitando la suspensión del servicio.
      •  

    9. ¿Por qué no se entregan algunas facturas en el domicilio del cliente?

    1. La dirección del predio está incorrecta o incompleta.

    2. Imposibilidad de toma de lecturas. No hay acceso al medidor.

    3. Usuario no desea recibir.

    4. La factura es dejada en el jardín o buzón de la casa, por lo que se pierde o destruye.

    Interagua dispone de Facturación en Línea, para conocer y descargar tu factura solo tienes que actualizar tu correo electrónico con nosotros. 

    Si deseas obtener tu factura puedes escribirnos al 0985014693 y con gusto nuestro agente virtual te ayudará. 

    10. Se ha tapado una alcantarilla en mi barrio ¿Cómo hago para que Interagua envíe un vehiculo a realizar la limpieza?

    Hazlo desde la comunidad de tu tablet o celular descargando nuestra aplicación móvil desde Google Play o App Store.

     

    11. ¿Cómo se factura el agua potable y el alcantarillado?

    ¿Cómo se factura el Agua Potable y el Alcantarillado?

    FACTURACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

    A continuación la tarifa vigente y una explicación de cómo se facturan los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario a cargo de INTERAGUA:

    AGUA POTABLE

     

    CARGO FIJO

     

    CEM

    RANGO DE CONSUMO m3

    VALOR POR m3
    US$

    DIAMETRO
    DE LA
    GUÍA

    VALOR
    US$

    VALOR
    US$

    0- 15

    $      0,345

    1/2 "

    $       1,40

    $          0,27

    16- 30

    $      0,511

    3/4"

    $       9,32

    $          0,62

    31 - 60

    $       0,723

    1 "

    $     23,96

    $          1,65

    61 - 100

    $      0,940

    1 1/2"

    $     43,65

    $          2,61

    101 - 300

    $       1,056

    2 "

    $     43,65

    $          8,92

    301 - 2500

    $       1,677

    3 "

    $    72,77

    $        16,47

    2501 - 5000

    $       2,171

    4 "

    $    218,26

    $        54,20

    5001 o más

    $       3,614

    6 " o más

    $    291,01

    $       219,54

    Explicación

    El Agua Potable se calcula por rangos de consumo, de tal manera que el cliente pagará por cada uno de los primeros 15 m³ de agua potable (Rango de 1-15), el valor arriba indicado, por cada uno de los siguientes 15 m³ (Rango de 16-30), el valor arriba mencionado y así sucesivamente, el valor total a facturarse por Agua Potable será la sumatoria de los valores generados en cada rango de consumo. Ejemplo: si Ud. consume 30 m³, los primeros 15 m³ están ubicados en el primer rango y los siguientes 15 m³ corresponden al segundo rango.

    m3

    Tarifa Aplicable

    Valor en US$ por Agua Potable

    15

    x 0.345

    = $   5,18

    15

    x 0.511

    = $   7,67

    30

     

     $   12,85

    El valor del Alcantarillado corresponde al 80% del valor facturado por concepto de Agua Potable.

    EL valor de Cargo Fijo es un valor mensual que cubre los costos de comercialización y que se aplican en función del diámetro de la guía de abastecimiento del inmueble del cliente.

    La sumatoria de estos 3 rubros constituye el Consumo del mes.

    En caso de que el cliente sea beneficiario de la Tarifa Social y cumpla con los requisitos exigidos para el efecto, sus consumos de hasta 30 m³ serán facturados con una tarifa de US$ 0,10 por cada metro cúbico más un Cargo Fijo de US$ 0,60.

    Nota:

    Estas tarifas se ajustan trimestralmente de acuerdo al índice de precios al consumidor, energía eléctrica y remuneración básica unificada, en base al Reglamento de Estructura tarifaria vigente.

    Adicionalmente se factura el CEM (Contribución Especial de Mejoras), que es un valor mensual que cubre los costos de construcción de obras de rehabilitación y mejoramiento en sectores críticos del sistema de drenaje pluvial en la ciudad de Guayaquil. El valor que el cliente pagará por CEM es en relación al consumo total de agua potable que efectúe, de tal forma que si los consumos están en el rango de 0 hasta 15 m3 pagará US$ 0.27, si los consumos están en el rango de 16 hasta 30 m3 pagará US$ 0.62, y así sucesivamente.

    Estos valores son facturados en base al Reglamento de Estructura Tarifaria.

    Adicionalmente, consta de la facturación por tasa de recolección de basura, en donde se cobra el 12,5% de consumo de agua potable y alcantarillado sanitario, que es un valor mensual que se cobra por ordenanza municipal, mediante el Registro Oficial N.- 407 del 31 de diciembre del 2014.

    12. Conozca en detalle su planilla de agua potable