Responsabilidad Social

La responsabilidad Social es nuestra manera de retribuir a la comunidad y aportar con nuestro conocimiento, esfuerzo y capacidad para lograr el bienestar común. En Interagua trabajamos motivando y concientizando las buenas prácticas del uso y manejo del agua.

Contamos con la capacidad de aprovechar momentos y espacios de aprendizaje para convertirlos en  apoyo directo para una ciudad más resiliente y sustentable.

 

 

PROGRAMAS

Somos Agua es una campaña de concientización ambiental e higiene desarrollada en unidades educativas e instituciones comunitarias de la ciudad de Guayaquil.
La campaña se enfoca principalmente en dar a conocer el proceso del agua desde su ciclo natural y como se puede empoderar el recurso para su aprovechamiento y cuidado.

Nuestro objetivo es el de generar una cultura de respeto en los más jóvenes sobre el cuidado del medio ambiente y comprensión del valor sobre los recursos naturales.
Por medio de la pedagogía interactiva transmitimos este mensaje con talleres y actividades lúdicas, capacitando niños y adultos que posteriormente manifiestan su nuevo conocimiento por medio de iniciativas propias.

 

Somos Agua

Para Instituciones Educativas

Línea del agua

La convocatoria está abierta a todas las instituciones educativas. Para más información escríbenos a

kllorentty@interagua.com.ec

Somos Agua

Para Instituciones Educativas

Para empresas

Empresas interesadas en sumarse a nuestro programa 3 veces por semana. Para más información escríbenos a

kllorentty@interagua.com.ec

 

  • Inspectores del agua

Inspectores del agua trata de una certificación a niños y niñas que anteriormente han recibido talleres educativos. Este diploma los conmemora en su compromiso en cuidar el recurso hídrico tanto en su casa como en la escuela.

 

Nuestro departamento de Responsabilidad Social participa activamente junto a universidades, empresas privadas e instituciones del gobierno mediante foros, talleres y capacitaciones; difundiendo así el mensaje de la preservación del recurso como elemento fundamental del ser humano.

 

Las visitas institucionales se realizan en dos instalaciones:

  • (Agua Potable) Planta de Tratamiento la Toma:

Aquí es donde se realiza el proceso completo de captación del agua desde el río Daule; el agua pasa por todo el proceso químico de potabilización hasta que sea óptimo para el consumo humano. Este recorrido completo brinda una experiencia más profunda de lo que tanto la empresa como sus colaboradores brindan en calidad y servicio a la ciudad.

  • (Aguas Servidas) Planta de Tratamientos de Aguas Residuales:

El objetivo de este recorrido es conocer de primera mano la calidad y tecnología con la que la concesionaria trata el agua servida.

Requisitos

  • Grupo máximo de 25 personas
  • Edad mínima 18 años
  • Se recomienda utilizar Protector Solar
  • Vestimenta: pantalón largo, zapatos cerrados.
  • Dentro de la planta cada persona que ingresa deberá de utilizar de manera correcta los elementos de seguridad que se les proporciona para evitar accidentes.

 

Con este programa, los involucrados realizarán siembra de árboles y elaboración de huertos por medio de charlas y dinámicas inclusivas, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la vegetación dentro del ciclo del agua y los beneficios de la buena alimentación con productos sembrados y cosechados en nuestros hogares y así creamos un impacto positivo en sus vidas.

 

ACTIVIDAD DE “MI PRIMER HUERTO”

Interagua bajo previa coordinación realizamos esta linda actividad con la comunidad infantil para darles a conocer sobre la importancia de los huertos a través de la entrega de un Kit llamado “Mi primer huerto” el cual contiene: Sobres con semillas, macetitas, un sobre con tierra para cultivos y etiquetas reutilizables para identificar lo que se siembra y así emprender su huerto en casa.